domingo, 1 de marzo de 2015

Siglo XX

TEl Siglo XX


Trasfondo Histórico

Esta época comienza para los años 1900 al 2000.  Esta época fue una de gran carácter en desarrollo en la tecnología, en la medicina, y ciencia en general, el final de la esclavitud, la liberación de la mujer en la mayor parte de los paises.  Además, hubo regímenes totalitarios siendo el favor de las guerras mundiales, el genocidio, etnocidio, exclusión social, y la generalización de empleos y pobreza.  También, hubo desigualdad dentro del desarrollo social, económico y tecnológico.  Del 1989 al 1991 con el derrumbe de los régimen colectivistas en Europa comienza la globalización.  

Músicos y/o Compositores Importantes

Celia Cruz - Nació en La Habana, Cuba 21 de octubre  1925 y mutuo en Fort Lee, Nueva Jersey, Estados Unidos 16 de julio de 2003.  Fue cantante cubana de son montuno, guaracha, y salsa.  

Michael Jackson - Nació en Gary, Indiana 29 de agosto de  1958 y murio  en Los Ángeles, California el 25 de junio 2009.  Fue cantante, compositor, bailarín, actor, productor, empresario y filántropo estadounidense.  Mejor conocido como el Rey del Pop.  Su contribución a la música lo llevo a ser un icono internacional dentro de la cultura popular durante cuatro décadas. 

Pintores y/o Escritores Importantes



Eventos Históricos y Culturales

El siglo 20 fue una época de grandes adelantos en el área de la tecnología (automóviles) específicamente por la América Henry Ford con el sistema de producción.  Para el 1905 hubo una Guerra Ruso-Japonesa para mas adelante siendo una potencia a nivel mundial.  Cabe señalar que el imperio alemán forjó a Prusia de manera clara con el reinado de Federico II (El Grande) dando consolidación en las últimas décadas del siglo 19.  Para principios del siglo 20 Alemania tuvo una posición de interés por las demás potencias tales como: Gran Bretaña y Francia en amenaza bajo sus intereses llevando la llamada Entente Cordiales, y es que el desarrollo industrial y militar de Alemania, se presentaba difícil de igual por el conjunto de las demás naciones de Europa.  Además, ese ímpetus de Prusia fue lo que llevó a la Casa de Austria a perder su estatus de potencia continental.   Para el 1914 los intereses de la potencia mundiales, empujo a la humanidad a una dimensión de conflicto, la Primera Guerra Mundial termino absorbiendo a las principales naciones del mundo.  Esto comenzó tras el asesinato de Francisco Fernando en Sarajevo.  Estados Unidos se convirtió en la potencia mundial del primer orden al igual que Japón, Alemania mantuvo su infraestructura, Francia fue victoriosa en la guerra.  Gran Bretaña fue igualitario con Estados Unidos.  El Imperio Ruso pasa a ser la URSS, los Estados Unidos se desarrolló a nivel económico sin embargo la Gran Depresión no fue un obstáculo (1929).  Adolfo Hitler toma el mando de su país en el 1933.  Alemania toma posesion ante la economía gracias a la industria y la intervención del estado de la infraestructura.  En Estados Unidos el presidente Roosevelt lidero la recuperación económica del país tras la crisis de la Gran Depresión (1929).  La Segunda Guerra Mundial marcó el siglo general y más adelante a todo el mundo modificando la vida de forma radical y este culmina en el 1945 afectando la economía y seres humanos en Alemania.  Los Estados Unidos y la URSS se convirtieron en las nuevas potencias del mundo.

En la cultura se desarrollaron las escuelas del cubismo, el surrealismo y el expresionismo.  También, el cine se convierte en un medio masivo y una industria alcanzando la música y la moda.  Además, el jazz alcanza su apogeo (1920-1960), el rock and rol surge como estilo musical alcanzando un gran desarrollo a mitad de siglo.  El racionalismo arquitectónico surge como propia escuela y el boom de la literatura con estilos propios como el realismo mágico.

Características Generales de la Música

1. Rebelión contra la Armonía
2. Liberación de las funciones armónicas
3. Ruptura de las cadenas propias de la armonía tradicional dando nuevas técnicas de composición.
4. Los tonos mayores y menores fueron abandonados

Tipos de Composiciones y Formas de la Música Coral e Instrumental

1. Expresionismo: el atonalismo es un lenguaje musical no organizado, el dodecáfonismo son 12 sonidos de la escala cromática. 
2. Impresionismo: pone crisis en el sistema tonal valorando el timbre y se rompe con la armonía tonal. 
3. Música Aleatoria: música que no suena igual al ser interpretados varias veces, dejar parte d ella obra para la improvisación, combinando palmas, gritos ruidos. 
4. Post-Romanticismo: aventura soledad y odio así mismos.  Revelación contra los burgueses, nace el espíritu rebelde y libre rechazando los valores de la sociedad.
5. Nacionalismo: dominio de la música romántica alemana basado en danzas medievales de uso propio de regiones o naciones siendo música de folklore.
6. Música Electroacústico y Concreta: desarrollo tecnológico de la música, sonidos grabados de instrumentos convencionales o ruido de la calle que luego son manipulados por medio Electroacústico.  Manipula el sonido, utiliza sonidos de la naturaleza.
7. Música Fusión: combina mas de dos estilos musicales.  Comenzó en los años 70s con el jazzisticos de Miles David.  Esto busca originalidad en la dicotomía, y producción de nuevos caracteres musicales.  
8. Mínimalismo: música de material imitado o mínimo.  Búsqueda de nuevos sonidos, utiliza instrumentos electrónicos, obras que utilizan notas o palabras clml también objetos cotidianos, ruidos de la naturaleza y ruidos electrónicos.  Esto se controla con mayor precisión.

Vídeos

Enlaces
1. www.biografiasyvidas.com
2. www.monografias.com
3. www.youtube.com
4. www. ask.com
5. www.culturageneral.net

No hay comentarios.:

Publicar un comentario