domingo, 1 de marzo de 2015

Clasicismo

Clasicismo

 

Trasfondo Histórico

El Clasicismo se sitúa en el siglo 18 y duró unos 70 años.  En el Clasicismo, la separación entre las clases sociales era una característica importante. Por tanto, la música seguía siendo propia de la aristocracia y la burguesía urbana.  El pueblo accede con más facilidad a la cultura.  La corte continuaba siendo una monarquía absoluta, aunque comenzaba a ser decadente.  Los reyes continuaban viviendo en un ambiente lujoso.  Como antes, los músicos eran considerados como criados que estaban a su servicio y se veían obligados a complacer su gusto.  La burguesía también realizaba manifestaciones culturales, pero de una manera más abierta y con finalidad lucrativa: las ofrecían a cambio de una entrada.  Con el mecenazgo de la burguesía, los compositores disfrutaban de una mayor libertad a la hora de componer.  La palabra Clasicismo se debe a la tendencia de los artistas de la época a imitar y revalorar los cánones estéticos de las civilizaciones de Grecia y Roma clásicas. Dentro del mundo musical, hablamos de Clasicismo como una época corta de transición entre os esquemas de la música barroca y las nuevas tendencias románticas del siglo XIX.

Musicos y/o Compositores Importantes

Ludwig Van Beethoven 
Nació en Bonn, actualmente Alemania, 1770 y muere en Viena, 1827.  Fue compositor alemán nacido en el seno de una familia de origen flamenco, su padre, ante las evidentes cualidades para la música que demostraba el pequeño Ludwig, intentó hacer de él un segundo Mozart, aunque con escaso éxito.
La verdadera vocación musical de Beethoven comenzó en el año1779, cuando entró en contacto con el organista Christian Gottlob Neefe, quien se convirtió en su maestro.  La primera época abarca las composiciones escritas hasta 1800, caracterizadas por seguir de cerca el modelo establecido por Mozart y Joseph Haydn y el clasicismo en general, sin excesivas innovaciones o rasgos personales.  Una segunda manera o estilo abarca desde 1801 hasta 1814, período este que puede considerarse de madurez, con obras plenamente originales en las que Ludwig van Beethoven hace gala de un dominio absoluto de la forma y la expresión.  La tercera etapa comprende hasta la muerte del músico y está dominada por sus obras más innovadoras y personales, incomprendidas en su tiempo por la novedad de su lenguaje armónico y su forma poco convencional; la Sinfonía n.º 9, la Missa solemnis y los últimos cuartetos de cuerda y sonatas para piano representan la culminación de este período y del estilo de Ludwig van Beethoven.

 
Wolfgang Amadeus Mozart fue un niño prodigio que a los cuatro años ya era capaz de interpretar al clave melodías sencillas y de componer pequeñas piezas. Junto a su hermana Nannerl, cinco años mayor que él y también intérprete de talento, su padre lo llevó de corte en corte y de ciudad en ciudad para que sorprendiera a los auditorios con sus extraordinarias dotes. Munich, Viena, Frankfurt, París y Londres fueron algunas de las capitales en las que dejó constancia de su talento antes de cumplir los diez años.  Compositor austríaco considerado el más grande genio de la música de todos los tiempos. Con una vida de sólo 35 años fue capaz de cultivar con excelencia todos los géneros, desde la música sacra y coral hasta la ópera, pasando por la sinfonía y la música de cámara, representando junto a Haydn y Beethoven la cúspide del Clasicismo musical.
    Su padre, Leopoldo, ejerció una notable influencia en él, como maestro de composición y violín, dedicado en exclusiva a la educación y el sueño precoz de su hijo. Siendo niño, exhibió sus habilidades interpretativas y creativas en Francia, Inglaterra, Holanda, así como en las principales ciudades austríacas y alemanas.
    Su enorme catálogo alberga más de 600 obras, que empezó a componer a los 7 años de edad. Otros músicos que ejercieron influencia en Mozart fueron Johann Christian Bach, el padre Martini de Bolonia y Joseph Haydn.

Escritores y/o Pintores Importantes

Annibale Carracci - Nació en Bolonia el 3 de noviembre de 1560 y muere en Roma el 15 de julio de 1609.  Fue pintor y grabador italiano.
Claudio de Lorena - (1600 - 1682) Fue pintor francés establecido en italia.  Descrito como una persona de caracter apacible, era reservado y dedicado a su oficio.  Sus obras relfejan un nuevo concepto de la elaboración de los paisajes. 

Eventos Históricos Y Culturales

1. La música se ha mantenido de igual forma y no ha tenido tanta evolución para esta época. Sin embargo la escultura, la pintura, la arquitectura tienen un gran desarrollo llamado como el Neoclasicismo nacido en el 1750 inspirado en lo grecoromano
   
2. Hubo movimientos revolucionarios en Francia y en América del Norte el gobierno adoptan el neoclasicismo como estilo oficial.  Con el nacimiento del movimiento romántico la prioridad por la expresión personal sustituyó al arte basado en valores ideales. 

3. Australia fue descubierta por James Watt creando una contribución en la filosofía, la ciencia, la literatura y las bellas artes y sobre todos en la música. Éstos campos de cultura comenzaron entonces a tener en cuenta al público general, en lugar de a un selecto grupo de expertos.

4. Nace los mecenazgos y el público musical moderno y el lenguaje musical se centró en los nuevos enfoques melódicos y armónicos.  Además, fue desapareciendo de forma gradual la función del bajo continuo.
5. La Guerra de Sucesión dio fin con el reconocimiento general de Felipe V, a cambio de la renuncia de éste a sus derechos al trono de Francia y de la pérdida de los territorios italianos y flamencos.

Características Generales de la Música

 La melodía de esta época se ajusta a una estructura ordenada y regular.  Esta se articula en una frase bien diferente de un número determinado de compases.  Este sigue el principio de proporción, cada frase puede dividirse en partes iguales respetando la smetría.  El compositor busca el interés en la melodía principal.  La armonía el bajo continuo se suprime y este sigue desarrollando los armónicos que se e habían establecido en el barroco tardío organizando toda la obra con las funciones tonales. 

Tipos de Composiciones y Formas de la Música Coral e Instrumental

Coral

 La música vocal religiosa continuaba como en el barroco.  La música profana tuvo un gran desarrollo y en la ópera su mayor transformación.  Este se divide en: 1. Recitativo aplica un texto a la melodía imitando el ritmo y la entonación de la voz, 2. Aria es un fragmento interpretado por un solista vocal con acompañamiento instrumental siendo una más libre, 3. Obligados son intervenciones de la orquesta completa que dialogan con la voz, 4. Obertura que viene siendo la introducción de la pieza, 5. Coro se utiliza para representar la multitud de personas, 6. Danza fragmentos destinados para bailar por el artista.  Cabe señalar qe la ópera bufa fue destinada para hacer reíe al público.  Esto, aportando la preocupación del carácter y comportamiento humano.

Instrumental

La sonata se convierte en el principal modelo de composición para la música instrumental de la época.  Se compone de un teclado u otro instrumento acompañado del teclado.  Se basa en 4 partes: 1. Rápido (Allegro) en tono principal, 2. Lento (Andante o largo) en tono vecino, 3. Ligero (Minueto) un tono libre y la 4. Rápido (Presto) en tono principal.  La sinfonía es una sonata construida para la orquesta completa de forma compleja.  Antes eran tres movimientos, actualmente son cuatro movimientos.  Se le hace reconocimiento a Haydn por dar forma definitiva al género.  El concierto para intrumento solista y orquesta se basa en la alternancia entre un instrumento solista y toda la orquesta.  Este tipo de obra fue favorita para los compositores de la epoca ya que se crea nuevos avances musicales dandonovedades y el virtuosismo del solista.

Videos

 

  Enlaces

1. www.biografiasyvidas.com
2. www.monografias.com
3. www.youtube.com
4. www.corazonistas.edurioja.org

No hay comentarios.:

Publicar un comentario