domingo, 1 de marzo de 2015

Edad Media

Edad Media


Trasfondo Histórico

La Edad Media es un período que ubica entre la edad antigua y la edad moderna coincidiendo con la caída del Imperio Romano.  Con la caída del Imperio Romano de Occidente los pueblos bárbaros en el año 476 y finaliza con la caída del Imperio Romano del Oriente cuando los turcos otomanos lograron apoderarse de Constantinopla, capital del Imperio.  Este periodo es vista como una etapa oscura entre la Edad Antigua por el arte, la cultura y civilización grecorromana de la antigüedad clásica y la renovación cultural de la Edad Moderna.  Esta periodo histórico se dividió en dos partes: la Alta y Baja Edad Media.

La Alta Edad Media del siglo 9 al siglo 11 d.C. dio el surgimiento del feudalismo, etapa caracterizada por las relaciones feudales entre los señores y sus vasallos.  Además, este estableció una monarquía en la sociedad siendo dividida entre los privilegiados (el rey, los nobles y el clero) quienes poseían todo el poder, y los no privilegiados que los conformaban los vasallos y campesinos siendo considerada como la clase más baja.  Esta época fue de un concepto teocéntrico ya que la iglesia poseía gran poder en decidir sobre el aspecto de la educación y política.

La Baja Edad Media del siglo 12 al siglo 15 fue uno de grandes cambios políticos, económicos y culturales.  Se organizaron las cruzadas religiosas y militares para crear la defensa de los santos lugares de Palestina.  De igual forma, se produjo el cisma de occidente.  Más adelante, hubo incremento económico que se efectuó en los primeros siglos este cayó en una crisis, malas cosechas y el incremento de los precios afectando a los sectores mas débiles de la población.  Esto agravó cuando la peste asoló en Europa bajando la población a un 50%.

Músicos y/o Compositores Importantes

Philippe de Vitry
Nació en París, 1291 - Muere Meaux, 1361.  Religioso, compositor y teórico musical francés.  Obispo de Meaux desde el 1351.  Influyó poderosamente en la música occidental, especialmente por su tratado de notación musical "Ars Nova", que dio nombre a todo el movimiento musical de su tiempo.  Además, se le atribuye bellas composiciones vocales polifónicas conocidos como "Motetes".  Sus obras más importantes fueron: motetes a 3 voces - "Colla jugo subdere; Bona condit; Libera me", "Cum statua Nabucodonosor; Hugo, Hugo, princeps invidie; Magister indivine", motetes a 4 voces - "Vos quid admiramini; Gratissima virginis species; Gaude gloriosa" e "Impudenter circumivi; Virtutibus laudabilis; Alma redemptoris" y las intabulaciones - "Ades (2 voces)" y "Tribum quem non abhorruit".







Guillaume de Machault
Nació en Machaut, Francia, h. 1300 y muere en Reims, id., 1377.  Fue músico y poeta.  Perteneció a la Orden de Reims, fue secretario y consejero del rey de Bohemia Juan de Luxemburgo, hasta que fue asesinado.  Es considerado como uno de los representantes mas distinguidos del "Ars Nova".  Sus composiciones fueron musical y lirica llegando a escribir 80.000 versos.  Además, se consolido la forma que definió algunas composiciones, musicales y líricas, como el lai, el virelai, la balada, el rondó y el canto real.  Sus obras mas importantes fueron: baladas - "Helas ! tant ay doleur et peinne", "En amer a douce vie", en el rondó - "Dous viaire gracieus", "Dame, mon cuer en vous remaint", los virelai - "Tuit mi penser", "Foy porter" y "De bonté, de valour", los lai - "Amours doucement me tente" y "En demantant", los motetes - "Felix virgo / Inviolata genitrix / Ad te" y las misas - "Messe de Nostre Dame: 1. Kyrie 2. Gloria 3. Credo 4. Sanctus 5. Agnus Dei y 6. Ite missa est"

Escritores Importantes


Gonzalo de Berceo
 

Primer poeta conocido y autor de "Los milagros de Nuestra Señora"



Alfonso X el Sabio

Iniciador de la prosa en literatura y autor de su obra "Cantigas de Santa María".




Ramón Llull

Padre de la literatura catalana, destacado por sus obras "Cántico del amigo y del amado" y "Blanquerna".

Don Juan Manuel
Sobrino de Alfonso X el Sabio, escribió "Libro de Patronio o Conde Lucanor".


Marqués de Santillana
Sobreslaiente por sus poesías de amor "Serranillas, Canciones y Decires"

Eventos Históricos Y Culturales

1. La llegada del Imperio Bizantino fue basado en el traslado de la capital del imperio de Roma a Bizancio.  Con la muerte de Teodocio se divide el imperio Romano y cae el Imperio Romano de Occidente ene l 476 d.C.

2. Los Vikingos fueron exploradores.  Estos buscaban nuevas tierras y salieron de Escandinavia hasta Groenlandia, las Islas Británicas, el Mar Mediterráneo y el Mar Negro.  Se dice que no todos los vikingos eran piratas, sino agricultores y comerciantes pacíficos.

3. Las Cruzadas eran guerras santas al servicio de Dios.  Durante 200 años los cristianos y musulmanes lucharon por el control de la Tierra Santa, territorio que rodea Jerusalén, en Oriente Medio.  Tanto así que la iglesia tuvo un papel importante en Europa Medieval ya que era la única institución universal que llegaría a todos los hogares.

4. La Peste Negra fue una plaga que acabo como menos con 25 millones de persona.  Se dice que el contagio fue por el ejercito de mongoles que llevaron la enfermad de Europa a Asia.

Características Generales de la Música

1. El "Canto Llano" es música vocal, de ritmo libre, texto latino y escrito a una sola voz.

2. La "Música de Trovadores" es música monódica, creado en ambiente aristocrático, es parecido al canto llano pero con acompañamiento musical y compás definido.

3. La "polifonía" es música escrita a varias voces en el ámbito religioso más adelante en el profano.

Tipos de Composiciones y Formas de la Música Coral e Instrumental

Coral

1. El "Organum": pieza litúrgica en la que cada nota de un canto era manteniendo en calores largos por una voz, mientras que un, dos o tres voces cantaban embellecimiento sobre ella.

2. El "Conductus" es una pieza de carácter semilitúrgico.  Es polifónica, la melodía fundamental es la mas gravve siendo el tenor la que sostiene a las otras voces que cantan el mismo texto todos a la vez con el mismo ritmo.

3. El "Motete" es una forma polifónica y politextual.

4. El "Hoquetus" es una forma musical propia del "Ars Nova" francés del siglo 14 siendo tres voces en contrapunto sobre una voz grave.

5. El "Canon" se basa en la imitación  repitiendo una melodia que se acompaña a si misma pero desplazada en el tiempo.

6. El "Madrigal Italiano" empieza siendo un tipo de motete en que se concede especial atención a la melodía de la voz superior.

Instrumental

1. La "Danza" fue apreciada y vinculada a las representaciones teatrales que se hacían en la iglesia sobre la Pasión, la Navidad, Etc.  Este periodo la iglesia concedió la oportunidad de facilitar la introduccion de los instrumentos musicales para acompañar o sustituir las voces.  Estos son los instrumentos de cuerdas (guitarras, violines, arpa, etc.) y vientos (trompetas, tuba, organo, etc.).


Videos









Enlaces Bibliográficos:
1. www.edadmediad.jimdo.com
2. www.biografiasyvidas.com
3. www.monografias.com
4. www.kuaest.com
5. www.youtube.com

No hay comentarios.:

Publicar un comentario