domingo, 1 de marzo de 2015

Renacimiento

Renacimiento


Trasfondo Histórico

El Renacimiento es conciderado como un movimiento cultural.  Este comenzó en los siglos 15 y 16 en Europa Occidente.  Este marcó una transición entre la Edad Media y la era Moderna.  Sus exponentes mayores se encuentran en el campo de las artes, literatura, ciencias naturales y humanas.  El mundo dio otro enfoque al ser humano ya no viendo como rango familiar (nobleza) sino por la capacidad para producir las riquezas.  

Se forman las ciudades de Florencia, Milán, Venecia y Roma.  El desarrollo de la burguesia acaba el feudalismo y el primer humanismo italiano.  El invento de la imprenta da a la cultura el concepto renacentista del mundo y el hombre daría valor a todo lo que provenga de la condicion del ser humano.  Hubo cambio económico, de igual forma hay un crecimiento en el comercio, hay organización social.  En la música surge un movimiento que estan en un nivel provilegiado por la perfeccion de los intrumentos, tipos de música y perfección de los géneros.  

Musicos y/o Compositores Importantes

Claudio Monteverdi - Nació el 15 de mayo de 1567 en Cremona y muere el 29 de noviembre de 1643 en Venecia.  Compositor de transición polifónica y madrigalista del siglo 16 y el nacimiento del drama lírico y de la ópera en el siglo 17.  Su obra más importante fue "Orfeo, favola in música" drama musical.

Thomas Tallis (Nació 1510 - Murió 1585).  Fue compositor ingles, músico de iglesia, y es conciderado como uno de los mejores compositores de principios de la iglesia.  

Orlando de Lassus (Nació 1530 - Murió 1594).  Conocido por or su estilo polifónico suave, los motetes eran combinadas detro del estilo rico del norte de la polifonía, estilo francés del texto y la melodia italiana expesiva.  Más de 2.000 obras escritas para todos los estilos de música siendo un compositor mas versátil de Europa.


Giovanni Gabrieli (Nació 1553 - Murió 1612).  Conocido por su maestría en el estilo de la escuela veneciana.  Compositor que prefería componer obras religiosas, y con el peculiar trazado de la Iglesia de San Marcos, capaz de crear impresionantes efectos musicales.  Creador del antiphone

 

Escritores y/o Pintores Importantes

William Shakespeare (c. 23 de abril de 1564 - 23 de abril de 1616). Dramaturgo, poeta y actor ingles.  Es conciderado como el escrior más importante en lengua inglesa y uno de los más celebres en la literatura universal.

 
Miguel de Cervantes Saavedra (Alcalá de Henares 1547 - 1616) Novelista, poeta y dramaturgo español.  Conciderado como la máxima figura de la literatura española.  Escritor de Don Quijote de la Mancha reconocida como primera nochela moderna.  Mejor conocido como príncipe de los Ingenios.





























Félix Lope de Vega y Carpio (Madrid, 25 de noviembre de 1562 - Madrid, 27 de agosto de 1635) Poeta, dramaturgo del Siglo de Oro Español y prolifico autor de la literatua universal.


Santo Tomás Moro Mártir (Londres, 7 de febrero de 1478 - 6 de julio de 1535).  Fue escritor, político, y humanista ingles.  Se destacó en la poesía, fue traductor, canciller de Enrique 8, profesor de leyes, juez de negocios civiles y abogado.  Su obra más famosa es Utopía.

Garcilaso de la Vega (Toledo 1501 - 1536).  Fue poeta y militar español del Siglo de Oro.  Además, fue conciderado como uno de los escritores en español más grande de la historia.

Miguel Ángel ( Caprese[Italia] 1475 - Roma, 1564).  Fue escultor, pintor y arquitecto ytaliano.  Reconocido como la gran figura del Renacimiento italiano, hombre cuya personalidad artística domino el panorama creativo del siglo 16.

 

Eventos Históricos y Culturales

1. La Imprenta por Juan Gutenberg (1397 - 1468) herramienta nueva y eficaz que garantizaría un avance en la publicidad mucho más de lo imaginable.
2. La Política del 1438 - 1460, Enrique el Navegante promueve exploraciones con el objetivo de encontrar ruta marítima a la India y Lejano Oreiente.
3. En la cultura se funda la Biblioteca Laurencauana.
4. En la religión ocurre las tres cruces.  Esto es un tipo de representación dramática sobre el sufrimiento, la muerte y la resurección de Cristo.
5. La creación del telescopio por el holandés Hans Lippershey.

 

Características Generales de la Música

Las características generales de la música encontramos unión entre la música secular y religiosa.  Además, las voces fueron equilibradas y la música tenía más sentido imitativo en el área del contrapunto.  De igual forma, hubo una sustitución de las voces para aplicar los intrumentos.  Cabe señalar que hubo un crecimiento en el campo de la interpretación musical abriendo universidades, templos, salones, cortes, etc.  Y por último, el músico de esa época da un crecimiento social importante.

 

Tipos de Composiciones y Formas de la Música Coral e Instrumental 

Coral

La música renacentista es basada en el motete y era religiosa.  Esto es una composición de 2 a tres voces sobre textos breves.  Este tipo de motete se ejecutaba en Adviento, Cuaresma y Semana Santa siendo importante en los siglos 12 y 13.  Y por último, la misa.  Este se desarrollaba sobre los textos litúrgicos de dicha celebración.  Estos son: Kyrie, GLoria, Credo, Sanctus y Agnus Dei.  Esto era inspirado en el canto llano. 

Instrumental

La música instrumental del renacimiento es basada en cuatro areas.  La danza renacentista se agrupan por parejas contrastando en ritmos y metros: baja danza (lento), turdión (animada), passamezzo italiano (lento) y gallarda francesa.  La variación se basa en una melodía popular que se repite varias veces presentadas directamente en cada una de las repeticiones, modificando tonalidades, ritmos, armonias, etc.  La toccata y preludio es una estructura libre haciendo improvisaciones antes de un motete orgánico o fga, en donde se alternan pasajes de estilos polifónicos con acordes llenos y verticales.  Y por último, las fantasías son escritas para laúd y diversos intrumentos de tecla carecen de forma fija y tienen una textura polifónica e imitativa menos rigurosa que el ricercare.

 

Videos

 

 

Enlaces Bibliográficos

1. www.biografiasyvidas.com
2. www.youtube.com
3. www.monografias.com
4.www.literatura.about.com

No hay comentarios.:

Publicar un comentario