domingo, 1 de marzo de 2015

Edad Media

Edad Media


Trasfondo Histórico

La Edad Media es un período que ubica entre la edad antigua y la edad moderna coincidiendo con la caída del Imperio Romano.  Con la caída del Imperio Romano de Occidente los pueblos bárbaros en el año 476 y finaliza con la caída del Imperio Romano del Oriente cuando los turcos otomanos lograron apoderarse de Constantinopla, capital del Imperio.  Este periodo es vista como una etapa oscura entre la Edad Antigua por el arte, la cultura y civilización grecorromana de la antigüedad clásica y la renovación cultural de la Edad Moderna.  Esta periodo histórico se dividió en dos partes: la Alta y Baja Edad Media.

La Alta Edad Media del siglo 9 al siglo 11 d.C. dio el surgimiento del feudalismo, etapa caracterizada por las relaciones feudales entre los señores y sus vasallos.  Además, este estableció una monarquía en la sociedad siendo dividida entre los privilegiados (el rey, los nobles y el clero) quienes poseían todo el poder, y los no privilegiados que los conformaban los vasallos y campesinos siendo considerada como la clase más baja.  Esta época fue de un concepto teocéntrico ya que la iglesia poseía gran poder en decidir sobre el aspecto de la educación y política.

La Baja Edad Media del siglo 12 al siglo 15 fue uno de grandes cambios políticos, económicos y culturales.  Se organizaron las cruzadas religiosas y militares para crear la defensa de los santos lugares de Palestina.  De igual forma, se produjo el cisma de occidente.  Más adelante, hubo incremento económico que se efectuó en los primeros siglos este cayó en una crisis, malas cosechas y el incremento de los precios afectando a los sectores mas débiles de la población.  Esto agravó cuando la peste asoló en Europa bajando la población a un 50%.

Músicos y/o Compositores Importantes

Philippe de Vitry
Nació en París, 1291 - Muere Meaux, 1361.  Religioso, compositor y teórico musical francés.  Obispo de Meaux desde el 1351.  Influyó poderosamente en la música occidental, especialmente por su tratado de notación musical "Ars Nova", que dio nombre a todo el movimiento musical de su tiempo.  Además, se le atribuye bellas composiciones vocales polifónicas conocidos como "Motetes".  Sus obras más importantes fueron: motetes a 3 voces - "Colla jugo subdere; Bona condit; Libera me", "Cum statua Nabucodonosor; Hugo, Hugo, princeps invidie; Magister indivine", motetes a 4 voces - "Vos quid admiramini; Gratissima virginis species; Gaude gloriosa" e "Impudenter circumivi; Virtutibus laudabilis; Alma redemptoris" y las intabulaciones - "Ades (2 voces)" y "Tribum quem non abhorruit".







Guillaume de Machault
Nació en Machaut, Francia, h. 1300 y muere en Reims, id., 1377.  Fue músico y poeta.  Perteneció a la Orden de Reims, fue secretario y consejero del rey de Bohemia Juan de Luxemburgo, hasta que fue asesinado.  Es considerado como uno de los representantes mas distinguidos del "Ars Nova".  Sus composiciones fueron musical y lirica llegando a escribir 80.000 versos.  Además, se consolido la forma que definió algunas composiciones, musicales y líricas, como el lai, el virelai, la balada, el rondó y el canto real.  Sus obras mas importantes fueron: baladas - "Helas ! tant ay doleur et peinne", "En amer a douce vie", en el rondó - "Dous viaire gracieus", "Dame, mon cuer en vous remaint", los virelai - "Tuit mi penser", "Foy porter" y "De bonté, de valour", los lai - "Amours doucement me tente" y "En demantant", los motetes - "Felix virgo / Inviolata genitrix / Ad te" y las misas - "Messe de Nostre Dame: 1. Kyrie 2. Gloria 3. Credo 4. Sanctus 5. Agnus Dei y 6. Ite missa est"

Escritores Importantes


Gonzalo de Berceo
 

Primer poeta conocido y autor de "Los milagros de Nuestra Señora"



Alfonso X el Sabio

Iniciador de la prosa en literatura y autor de su obra "Cantigas de Santa María".




Ramón Llull

Padre de la literatura catalana, destacado por sus obras "Cántico del amigo y del amado" y "Blanquerna".

Don Juan Manuel
Sobrino de Alfonso X el Sabio, escribió "Libro de Patronio o Conde Lucanor".


Marqués de Santillana
Sobreslaiente por sus poesías de amor "Serranillas, Canciones y Decires"

Eventos Históricos Y Culturales

1. La llegada del Imperio Bizantino fue basado en el traslado de la capital del imperio de Roma a Bizancio.  Con la muerte de Teodocio se divide el imperio Romano y cae el Imperio Romano de Occidente ene l 476 d.C.

2. Los Vikingos fueron exploradores.  Estos buscaban nuevas tierras y salieron de Escandinavia hasta Groenlandia, las Islas Británicas, el Mar Mediterráneo y el Mar Negro.  Se dice que no todos los vikingos eran piratas, sino agricultores y comerciantes pacíficos.

3. Las Cruzadas eran guerras santas al servicio de Dios.  Durante 200 años los cristianos y musulmanes lucharon por el control de la Tierra Santa, territorio que rodea Jerusalén, en Oriente Medio.  Tanto así que la iglesia tuvo un papel importante en Europa Medieval ya que era la única institución universal que llegaría a todos los hogares.

4. La Peste Negra fue una plaga que acabo como menos con 25 millones de persona.  Se dice que el contagio fue por el ejercito de mongoles que llevaron la enfermad de Europa a Asia.

Características Generales de la Música

1. El "Canto Llano" es música vocal, de ritmo libre, texto latino y escrito a una sola voz.

2. La "Música de Trovadores" es música monódica, creado en ambiente aristocrático, es parecido al canto llano pero con acompañamiento musical y compás definido.

3. La "polifonía" es música escrita a varias voces en el ámbito religioso más adelante en el profano.

Tipos de Composiciones y Formas de la Música Coral e Instrumental

Coral

1. El "Organum": pieza litúrgica en la que cada nota de un canto era manteniendo en calores largos por una voz, mientras que un, dos o tres voces cantaban embellecimiento sobre ella.

2. El "Conductus" es una pieza de carácter semilitúrgico.  Es polifónica, la melodía fundamental es la mas gravve siendo el tenor la que sostiene a las otras voces que cantan el mismo texto todos a la vez con el mismo ritmo.

3. El "Motete" es una forma polifónica y politextual.

4. El "Hoquetus" es una forma musical propia del "Ars Nova" francés del siglo 14 siendo tres voces en contrapunto sobre una voz grave.

5. El "Canon" se basa en la imitación  repitiendo una melodia que se acompaña a si misma pero desplazada en el tiempo.

6. El "Madrigal Italiano" empieza siendo un tipo de motete en que se concede especial atención a la melodía de la voz superior.

Instrumental

1. La "Danza" fue apreciada y vinculada a las representaciones teatrales que se hacían en la iglesia sobre la Pasión, la Navidad, Etc.  Este periodo la iglesia concedió la oportunidad de facilitar la introduccion de los instrumentos musicales para acompañar o sustituir las voces.  Estos son los instrumentos de cuerdas (guitarras, violines, arpa, etc.) y vientos (trompetas, tuba, organo, etc.).


Videos









Enlaces Bibliográficos:
1. www.edadmediad.jimdo.com
2. www.biografiasyvidas.com
3. www.monografias.com
4. www.kuaest.com
5. www.youtube.com

Renacimiento

Renacimiento


Trasfondo Histórico

El Renacimiento es conciderado como un movimiento cultural.  Este comenzó en los siglos 15 y 16 en Europa Occidente.  Este marcó una transición entre la Edad Media y la era Moderna.  Sus exponentes mayores se encuentran en el campo de las artes, literatura, ciencias naturales y humanas.  El mundo dio otro enfoque al ser humano ya no viendo como rango familiar (nobleza) sino por la capacidad para producir las riquezas.  

Se forman las ciudades de Florencia, Milán, Venecia y Roma.  El desarrollo de la burguesia acaba el feudalismo y el primer humanismo italiano.  El invento de la imprenta da a la cultura el concepto renacentista del mundo y el hombre daría valor a todo lo que provenga de la condicion del ser humano.  Hubo cambio económico, de igual forma hay un crecimiento en el comercio, hay organización social.  En la música surge un movimiento que estan en un nivel provilegiado por la perfeccion de los intrumentos, tipos de música y perfección de los géneros.  

Musicos y/o Compositores Importantes

Claudio Monteverdi - Nació el 15 de mayo de 1567 en Cremona y muere el 29 de noviembre de 1643 en Venecia.  Compositor de transición polifónica y madrigalista del siglo 16 y el nacimiento del drama lírico y de la ópera en el siglo 17.  Su obra más importante fue "Orfeo, favola in música" drama musical.

Thomas Tallis (Nació 1510 - Murió 1585).  Fue compositor ingles, músico de iglesia, y es conciderado como uno de los mejores compositores de principios de la iglesia.  

Orlando de Lassus (Nació 1530 - Murió 1594).  Conocido por or su estilo polifónico suave, los motetes eran combinadas detro del estilo rico del norte de la polifonía, estilo francés del texto y la melodia italiana expesiva.  Más de 2.000 obras escritas para todos los estilos de música siendo un compositor mas versátil de Europa.


Giovanni Gabrieli (Nació 1553 - Murió 1612).  Conocido por su maestría en el estilo de la escuela veneciana.  Compositor que prefería componer obras religiosas, y con el peculiar trazado de la Iglesia de San Marcos, capaz de crear impresionantes efectos musicales.  Creador del antiphone

 

Escritores y/o Pintores Importantes

William Shakespeare (c. 23 de abril de 1564 - 23 de abril de 1616). Dramaturgo, poeta y actor ingles.  Es conciderado como el escrior más importante en lengua inglesa y uno de los más celebres en la literatura universal.

 
Miguel de Cervantes Saavedra (Alcalá de Henares 1547 - 1616) Novelista, poeta y dramaturgo español.  Conciderado como la máxima figura de la literatura española.  Escritor de Don Quijote de la Mancha reconocida como primera nochela moderna.  Mejor conocido como príncipe de los Ingenios.





























Félix Lope de Vega y Carpio (Madrid, 25 de noviembre de 1562 - Madrid, 27 de agosto de 1635) Poeta, dramaturgo del Siglo de Oro Español y prolifico autor de la literatua universal.


Santo Tomás Moro Mártir (Londres, 7 de febrero de 1478 - 6 de julio de 1535).  Fue escritor, político, y humanista ingles.  Se destacó en la poesía, fue traductor, canciller de Enrique 8, profesor de leyes, juez de negocios civiles y abogado.  Su obra más famosa es Utopía.

Garcilaso de la Vega (Toledo 1501 - 1536).  Fue poeta y militar español del Siglo de Oro.  Además, fue conciderado como uno de los escritores en español más grande de la historia.

Miguel Ángel ( Caprese[Italia] 1475 - Roma, 1564).  Fue escultor, pintor y arquitecto ytaliano.  Reconocido como la gran figura del Renacimiento italiano, hombre cuya personalidad artística domino el panorama creativo del siglo 16.

 

Eventos Históricos y Culturales

1. La Imprenta por Juan Gutenberg (1397 - 1468) herramienta nueva y eficaz que garantizaría un avance en la publicidad mucho más de lo imaginable.
2. La Política del 1438 - 1460, Enrique el Navegante promueve exploraciones con el objetivo de encontrar ruta marítima a la India y Lejano Oreiente.
3. En la cultura se funda la Biblioteca Laurencauana.
4. En la religión ocurre las tres cruces.  Esto es un tipo de representación dramática sobre el sufrimiento, la muerte y la resurección de Cristo.
5. La creación del telescopio por el holandés Hans Lippershey.

 

Características Generales de la Música

Las características generales de la música encontramos unión entre la música secular y religiosa.  Además, las voces fueron equilibradas y la música tenía más sentido imitativo en el área del contrapunto.  De igual forma, hubo una sustitución de las voces para aplicar los intrumentos.  Cabe señalar que hubo un crecimiento en el campo de la interpretación musical abriendo universidades, templos, salones, cortes, etc.  Y por último, el músico de esa época da un crecimiento social importante.

 

Tipos de Composiciones y Formas de la Música Coral e Instrumental 

Coral

La música renacentista es basada en el motete y era religiosa.  Esto es una composición de 2 a tres voces sobre textos breves.  Este tipo de motete se ejecutaba en Adviento, Cuaresma y Semana Santa siendo importante en los siglos 12 y 13.  Y por último, la misa.  Este se desarrollaba sobre los textos litúrgicos de dicha celebración.  Estos son: Kyrie, GLoria, Credo, Sanctus y Agnus Dei.  Esto era inspirado en el canto llano. 

Instrumental

La música instrumental del renacimiento es basada en cuatro areas.  La danza renacentista se agrupan por parejas contrastando en ritmos y metros: baja danza (lento), turdión (animada), passamezzo italiano (lento) y gallarda francesa.  La variación se basa en una melodía popular que se repite varias veces presentadas directamente en cada una de las repeticiones, modificando tonalidades, ritmos, armonias, etc.  La toccata y preludio es una estructura libre haciendo improvisaciones antes de un motete orgánico o fga, en donde se alternan pasajes de estilos polifónicos con acordes llenos y verticales.  Y por último, las fantasías son escritas para laúd y diversos intrumentos de tecla carecen de forma fija y tienen una textura polifónica e imitativa menos rigurosa que el ricercare.

 

Videos

 

 

Enlaces Bibliográficos

1. www.biografiasyvidas.com
2. www.youtube.com
3. www.monografias.com
4.www.literatura.about.com

Barroco

Barroco

Trasfondo Histórico

El Barroco es un movimiento cultural y estilo artístico desarrollado entre el siglo 17 y mediados del siglo 18.  Este movimiento alcanzó diversas disciplinas tales como: la arquitectura, la pintura, la música, la literatura, etc. y fue caracterizada por la ornamentación excesiva.  Su estilo fue en el neoclasicismo dando pie en Italia extendiendoce a toda Europa.  El Barroco se utilizó con sentido peyorativo para la irracionalidad de ciertos artístas.  Cabe señalar que este fue una época que marcó los conflictos con la religión.  Parte del trasfondo fueron aspectos detallados y bien marcados en el artista que fue: la abundancia de elementos decorativos, la explotacieon y agudización de los contrastes, la imitación de la naturaleza y la propension a lo transendental a lo solemne y a lo magnífico.

Músicos y/o Compositores Importantes

Antonio Vivaldi (Venecia 1678 - Viena 1741) Compositor y violinista italiano cuya su obra concertísta, ejerció una influencia determinante en la evolución histórica que llevó al afianzamiento de la sinfonía.


Johann Sebastian Bach ( Alemania 1685 - Leipzig 1750) Compositor Alemán, es conciderado como el más grande compositor de todos los tiempos.  Música en perfección técnica.

 

Escritores y/o Pintores Importantes

Gregório de Matos (Diciembre 23 1636 - Noviembre 26 1696) Florilégio da Poesia Brasileira; Buscando a Cristo; A Cristo N. S. Crucificado.

 
Caravaggio (Italia 1571 - Porto Ercole, id 1610) Pintor italiano.  Principal figura de la pintura italiana de su tiempo.  Aprendió arte pictórico y estudioso de algunos venecianos.  Sus pinturas fueron planteadas a la oposición del renacimiento y el manierismo.

Francisco de Quevedo (Madrid 1580 - Villanueva de los Infantes, España 1645) fue escritor español. Cultivó todos los géneros literarios de su época.  Dedicado a la poesía desde joven, escribió sonetos satíricos y burlescos además del grave por el barroco.

 

 Eventos Históricos Y Culturales

Esta época fue una de depresión económica por consecuencia del descubrimiento de America.  Las malas cosechas llevó al aumento del precio del trigo y productos básicos.  El comercio se estancó por el comercio del Oriente y creación de compañías comerciales plantando el capitalismo.  El barroco nació en Italia donde el arte fue un medio para la difusión del a contrareforma ya que la reforma protestante evidenció la corrupción de la iglesia católica. Los adelantos científicos no se hicieron esperar.  William Harvey comprobó la circulación de la sangre; Galileo Galilei perfeccionó el telescopio y afianzó la teoría heliocéntrica establecida en el siglo anterior por Copérnico y Kepler; Isaac Newton formuló la teoría de la gravitación universal, etc. 

 

Características Generales de la Música

El barroco desarrolló la polarización de la textura en las voces y sus arreglos de cuatro voces ahora el bajo continuo era vital en las composiciones.  Se desarrolló la armonía tonal en que el movimiento d ela melodia es basado en acordes de forma rápida. El gusto por los contrastes sonoros entiendase coros, instrumentos o solita con orquesta no se hizo esperar.  La improvisación en espacios dentro de la spiezas musicales dando oportunidad al ejecutante de dar lo mejor de si mismo.  Este periódo marcó dos hechos importantes: la primera ópera publicada en el 1600 y la muerte de Johann Sebastian Bach en el 1750. 

 

Tipos de Composiciones y Formas de la Música Coral e Instrumental

Coral

La forma Recitativa es parte de la ópera donde el texto se canta como si fuera recitado.  El Aria es una composición musica para una sola voz con acompañamiento de uno o varios instrumentos.  La Cantata es donde se alternan el narrador y los diferentes personashes en una escena liricia.  El Oratorio es una composición de carácter religioso.  El Bel Canto es reconocido por interpretación liberada donde el uso del rubato y la libre ornamentación la fue llevando a absurdos excesos.

Instrumental

El Concerto Grosso uno o varios instrumentos se destacan en determinados pasajes en contraste con la orquesta (tutti o ripieno).  La Suite es un conjunto de danzas contrastantes y en la misma tonalidad pero con diferente medida y tiempo.  Este se divide en: Preludio siendo esto introducción, el Allemande es una danza lenta de ritmo binario con carácter expresivo y melódico, el Courante es de ritmo ternario de carácter animado y la Sarabande siendo una danza lenta, majestuosa e imponente.  La Sonata es una composición de estructura binaria o ternaria ejecutada por uno o dos instrumentos en tres o cuatro movimientos.  La Toccata es una pieza musical para intrumentos de teclado dando la oportunidad del virtuosísmo.  La Fuga consiste en su forma más simple de una composición que gira sobre un tema y su contrapunto en distintos tonos.  1. La Exposición aparece en el tema en cada una de las voces en forma susesiva.  2. El Desarrollo son aspectos rítmicos y melódicos del tema central.  3. La Sección Conclusiva regresa al tema central en su versión original pero advirtiendo hacia el final.  4. La Coda es una sección que aforma el tono central dando sentido conclusivo.

 

Videos

 

Enlaces Bibliográficos:
1. www.youtube.com
2. www.definicion.de
3. www.vidasybiografias.com
4. www.infoescola.com
5. www.monografias.com

Clasicismo

Clasicismo

 

Trasfondo Histórico

El Clasicismo se sitúa en el siglo 18 y duró unos 70 años.  En el Clasicismo, la separación entre las clases sociales era una característica importante. Por tanto, la música seguía siendo propia de la aristocracia y la burguesía urbana.  El pueblo accede con más facilidad a la cultura.  La corte continuaba siendo una monarquía absoluta, aunque comenzaba a ser decadente.  Los reyes continuaban viviendo en un ambiente lujoso.  Como antes, los músicos eran considerados como criados que estaban a su servicio y se veían obligados a complacer su gusto.  La burguesía también realizaba manifestaciones culturales, pero de una manera más abierta y con finalidad lucrativa: las ofrecían a cambio de una entrada.  Con el mecenazgo de la burguesía, los compositores disfrutaban de una mayor libertad a la hora de componer.  La palabra Clasicismo se debe a la tendencia de los artistas de la época a imitar y revalorar los cánones estéticos de las civilizaciones de Grecia y Roma clásicas. Dentro del mundo musical, hablamos de Clasicismo como una época corta de transición entre os esquemas de la música barroca y las nuevas tendencias románticas del siglo XIX.

Musicos y/o Compositores Importantes

Ludwig Van Beethoven 
Nació en Bonn, actualmente Alemania, 1770 y muere en Viena, 1827.  Fue compositor alemán nacido en el seno de una familia de origen flamenco, su padre, ante las evidentes cualidades para la música que demostraba el pequeño Ludwig, intentó hacer de él un segundo Mozart, aunque con escaso éxito.
La verdadera vocación musical de Beethoven comenzó en el año1779, cuando entró en contacto con el organista Christian Gottlob Neefe, quien se convirtió en su maestro.  La primera época abarca las composiciones escritas hasta 1800, caracterizadas por seguir de cerca el modelo establecido por Mozart y Joseph Haydn y el clasicismo en general, sin excesivas innovaciones o rasgos personales.  Una segunda manera o estilo abarca desde 1801 hasta 1814, período este que puede considerarse de madurez, con obras plenamente originales en las que Ludwig van Beethoven hace gala de un dominio absoluto de la forma y la expresión.  La tercera etapa comprende hasta la muerte del músico y está dominada por sus obras más innovadoras y personales, incomprendidas en su tiempo por la novedad de su lenguaje armónico y su forma poco convencional; la Sinfonía n.º 9, la Missa solemnis y los últimos cuartetos de cuerda y sonatas para piano representan la culminación de este período y del estilo de Ludwig van Beethoven.

 
Wolfgang Amadeus Mozart fue un niño prodigio que a los cuatro años ya era capaz de interpretar al clave melodías sencillas y de componer pequeñas piezas. Junto a su hermana Nannerl, cinco años mayor que él y también intérprete de talento, su padre lo llevó de corte en corte y de ciudad en ciudad para que sorprendiera a los auditorios con sus extraordinarias dotes. Munich, Viena, Frankfurt, París y Londres fueron algunas de las capitales en las que dejó constancia de su talento antes de cumplir los diez años.  Compositor austríaco considerado el más grande genio de la música de todos los tiempos. Con una vida de sólo 35 años fue capaz de cultivar con excelencia todos los géneros, desde la música sacra y coral hasta la ópera, pasando por la sinfonía y la música de cámara, representando junto a Haydn y Beethoven la cúspide del Clasicismo musical.
    Su padre, Leopoldo, ejerció una notable influencia en él, como maestro de composición y violín, dedicado en exclusiva a la educación y el sueño precoz de su hijo. Siendo niño, exhibió sus habilidades interpretativas y creativas en Francia, Inglaterra, Holanda, así como en las principales ciudades austríacas y alemanas.
    Su enorme catálogo alberga más de 600 obras, que empezó a componer a los 7 años de edad. Otros músicos que ejercieron influencia en Mozart fueron Johann Christian Bach, el padre Martini de Bolonia y Joseph Haydn.

Escritores y/o Pintores Importantes

Annibale Carracci - Nació en Bolonia el 3 de noviembre de 1560 y muere en Roma el 15 de julio de 1609.  Fue pintor y grabador italiano.
Claudio de Lorena - (1600 - 1682) Fue pintor francés establecido en italia.  Descrito como una persona de caracter apacible, era reservado y dedicado a su oficio.  Sus obras relfejan un nuevo concepto de la elaboración de los paisajes. 

Eventos Históricos Y Culturales

1. La música se ha mantenido de igual forma y no ha tenido tanta evolución para esta época. Sin embargo la escultura, la pintura, la arquitectura tienen un gran desarrollo llamado como el Neoclasicismo nacido en el 1750 inspirado en lo grecoromano
   
2. Hubo movimientos revolucionarios en Francia y en América del Norte el gobierno adoptan el neoclasicismo como estilo oficial.  Con el nacimiento del movimiento romántico la prioridad por la expresión personal sustituyó al arte basado en valores ideales. 

3. Australia fue descubierta por James Watt creando una contribución en la filosofía, la ciencia, la literatura y las bellas artes y sobre todos en la música. Éstos campos de cultura comenzaron entonces a tener en cuenta al público general, en lugar de a un selecto grupo de expertos.

4. Nace los mecenazgos y el público musical moderno y el lenguaje musical se centró en los nuevos enfoques melódicos y armónicos.  Además, fue desapareciendo de forma gradual la función del bajo continuo.
5. La Guerra de Sucesión dio fin con el reconocimiento general de Felipe V, a cambio de la renuncia de éste a sus derechos al trono de Francia y de la pérdida de los territorios italianos y flamencos.

Características Generales de la Música

 La melodía de esta época se ajusta a una estructura ordenada y regular.  Esta se articula en una frase bien diferente de un número determinado de compases.  Este sigue el principio de proporción, cada frase puede dividirse en partes iguales respetando la smetría.  El compositor busca el interés en la melodía principal.  La armonía el bajo continuo se suprime y este sigue desarrollando los armónicos que se e habían establecido en el barroco tardío organizando toda la obra con las funciones tonales. 

Tipos de Composiciones y Formas de la Música Coral e Instrumental

Coral

 La música vocal religiosa continuaba como en el barroco.  La música profana tuvo un gran desarrollo y en la ópera su mayor transformación.  Este se divide en: 1. Recitativo aplica un texto a la melodía imitando el ritmo y la entonación de la voz, 2. Aria es un fragmento interpretado por un solista vocal con acompañamiento instrumental siendo una más libre, 3. Obligados son intervenciones de la orquesta completa que dialogan con la voz, 4. Obertura que viene siendo la introducción de la pieza, 5. Coro se utiliza para representar la multitud de personas, 6. Danza fragmentos destinados para bailar por el artista.  Cabe señalar qe la ópera bufa fue destinada para hacer reíe al público.  Esto, aportando la preocupación del carácter y comportamiento humano.

Instrumental

La sonata se convierte en el principal modelo de composición para la música instrumental de la época.  Se compone de un teclado u otro instrumento acompañado del teclado.  Se basa en 4 partes: 1. Rápido (Allegro) en tono principal, 2. Lento (Andante o largo) en tono vecino, 3. Ligero (Minueto) un tono libre y la 4. Rápido (Presto) en tono principal.  La sinfonía es una sonata construida para la orquesta completa de forma compleja.  Antes eran tres movimientos, actualmente son cuatro movimientos.  Se le hace reconocimiento a Haydn por dar forma definitiva al género.  El concierto para intrumento solista y orquesta se basa en la alternancia entre un instrumento solista y toda la orquesta.  Este tipo de obra fue favorita para los compositores de la epoca ya que se crea nuevos avances musicales dandonovedades y el virtuosismo del solista.

Videos

 

  Enlaces

1. www.biografiasyvidas.com
2. www.monografias.com
3. www.youtube.com
4. www.corazonistas.edurioja.org

Romanticismo

Romanticismo

Trasfondo Histórico

El romanticismo es un movimiento intelectual y artístico implantado a finales del siglo 18.  Este produce en Europa varios acontecimientos que marcaron el inicio del nuevo orden social.  La Revolución Industrial asentaba los ideales liberales y significaba el auge burgués, la Americana creaba los derechos individuales y la Francesa proclamaba la libertad, igualdad y fraternidad de los pueblos.  Por lo que se refiere al mundo de las ideas, es una época donde los pensadores comenzaron a crear las reglas y el concepto de la razón este utilizado durante años pasados.  El Sr. Kant fue quien se encargó de demostrar, a través de “Crítica a la razón pura”, que el motor ilustrado ya no servía.
El Romanticismo culminó el ámbito clásico en su perspectivista.  Además, esta época cerró con la Monarquía absoluta, con la razón y la regla, creó un nueva escala de valores donde predominaba el `yo' en detrimento de la realidad exterior.  Este, produjo una supremacía de lo popular, lo que implicaba un rechazo del Neoclasicismo. Y por último, este encuentra un fuerte componente nacionalista en contra de las actitudes universalizantes de los ilustrados y la mayoría de los autores románticos reivindicaron el Cristianismo frente al paganismo grecolatino.

Musicos y/o Compositores Importantes

Franz Peter Schubert - Nació en Viena, 31 de enero de 1797 y muere en Ibídem, 19 de noviembre de 1828.  Fue un compositor austriaco, fue introductor del romanticismo musical y la forma breve característica.  Continuador de la sonata clásica siguiendo el modelo de Ludwig van Beethoven.  Además, fue un gran compositor de lieder (breves composiciones para voz y piano, antecesor de la canción moderna), así como de música para piano, de cámara y orquestal.
Gioachino Rossini - Nació en Pésaro, Estados Pontificios (actual Italia), el 29 de febrero de 1792 y murió en París, Francia, el 13 de noviembre de 1868.  Fue un compositor italiano, conocido especialmente por sus óperas, particularmente por las cómicas.  Su popularidad le hizo asumir el "trono" de la ópera italiana en la estética del bel canto de principios del siglo XIX, género que realza la belleza de la línea melódica vocal sin descuidar los demás aspectos musicales.

  

Escritores y/o Pintores Importantes

Mariano José de Larra - Escribió novelas históricas y periodísticas.
Nació en Madrid el año 1809 y desde joven se dedicó al periodismo. A los 19 años editó su primer periódico “El duende satírico del día”. Contrajo un matrimonio prematuro y fracasado con Josefina Wetoret. Luego se enamoró de una bella mujer casada, llamada Dolores Armijo. Colaboró en los principales diarios de Madrid, y fue un periodista admirado y popular que firmaba todos sus escritos periodísticos, normalmente bajo el seudónimo de “Fígaro”. Comprometido con la realidad de su época, combatió el retraso, el inmovilismo y la corrupción política. Está dentro del romanticismo liberal. Consideró que la prensa era el mejor medio para divulgar su afán modernizador.
Primeramente estrenó el drama titulado “Marcías” y publicó una novela histórica “El doncel de don Enrique el Doliente”. Aunque su obra principal sean sus artículos que son breves piezas satíricas que critican la sociedad, la política y las costumbres de la época. Su romanticismo se aprecia en la visión amarga y pesimista del amor, de la existencia humana y del problema de españa.

 
Rosalía de castro - Nació en 1837 y murió en 1889. Es uno de los ejemplos más brillantes de la revitalización de las lenguas vernáculas. Era gallega, y revitalizó el gallego y las ideas nacionalistas. En esa segunda mitad del del siglo XIX se dio en la península la revitalización del gallego y el catalán. Se engloba dentro del movimiento del “rexurdimento”, que en Galicia se concreta en un florecimiento de la lírica. Su producción lírica la constituyen dos libros en gallego y uno en castellano. En gallego eran “Cantares gallegos” y “Follos novas”. En castellano era “En las orillas del Sar”. Su poesía se ritua en la linea intimista de Becquer, aunque abarca una mayor amplitud de temas. Siempre está presente el dolor, pero no solo como sentimiento, sino también como respuesta ante realidades de la época dado que en Galicia va haber una gran emigración o miseria que vivía el pueblo gallego. Ofrece una imagen más sencilla de la naturaleza mediante cual lo identifica con Galicia. Formalmente su poesía en cuanto a sencillez, rima asonantada y es antiretórica, se asemeja a la de Becquer. La diferencia está en que Rosalía utiliza verso largo y Becquer no.

Eventos Históricos y Culturales

La transformación política y económica tuvo consecuencias sociales y culturales en el comportamiento como los valores sociales, que afectaron, sobre todo, a la creciente clase media.  Hubo guerras civiles, hubo sistema capitalista y estado liberal, hubo proceso de transformación complejo e insuficiente.  Además, hubo crecimiento de las clases pudientes afectando el área de pobresa.  A nivel cultural se desarrolló la prensa dando opinión de la difusión de teorías y obras literarias.  Esto estimuló la afición a la lectura mediante folletines y obras por entregas.  Y por último, hubo creación de asociaciones en casinos, ateneos y liceos, teatro, conciertos y todo entretenimiento de la burguesía.

Características Generales de la Música

Hubo interés por los temas relacionados con lo exótico, oriental y pasado.  La música absoluta es la música instrumental que se impone a la música vocal y su forma musical.  También hubo interés por las grandes formas: sinfonía y concierto que se expande y modifica dando un gusto por pequeñas formas para piano y voz.  Nace la música program®atica que pretende la narración a través de la música instrumental.  Evoluciona la armonía clásica a través de la exploración de armonías con muchos cromatísmos.  La melodía es el proncipal vehículo para la expresión de los sentimientosy pierde las características clásicas de simetría y equilibrio.

Tipos de Composiciones y Formas de la Música Coral e Instrumental

Coral

El lied es una composición para voz solista con acompañamiento generalmente de piano, corte íntimo y estilo refinado, cuyo distintivo principal es la compenetración de poesía   y música.  El Bel Canto se desarrolla.  Este se refiere a las cualidades que debe poseer un buen cantante con hermosa melodía, emisión limpia de la voz.  

Instrumental

El instrumento más importante de la época fue el piano, ya que es el medio mas expresivo a través de la brillantez e intimidad.  Se produce importantes técnicas en los intrumentos de vientos: los de madera introducen el sistema de llaves y los de metal el sistema de pistones y de valvulas entiendase trompetas y trompas.  Las formas de su momento: el concierto forma para orquesta e insturmento solista.  Tiene tres movimientos: rápido-lento-rápido.  La sinfonía es una gran sonata de cuatro movimientos .  El poem sinfónico tiene solamente un movimiento.  Este se inspira en elementos poéticos y descriptivos.  El creados fue Franz Liszt.  La música de cámara son dúos, cuartetos de cuerda, quintetos de cuerda con piano.  Las pequeñas piezas para piano que son las baladas, nocturnos, estudios y poloness.

Videos

 

Enlaces

1. www.youtube.com
2. www.monografias.com
3. www.biografiasyvidas.com
4. www.claseshistorias.com
5. www.spanisharts.com

Siglo XX

TEl Siglo XX


Trasfondo Histórico

Esta época comienza para los años 1900 al 2000.  Esta época fue una de gran carácter en desarrollo en la tecnología, en la medicina, y ciencia en general, el final de la esclavitud, la liberación de la mujer en la mayor parte de los paises.  Además, hubo regímenes totalitarios siendo el favor de las guerras mundiales, el genocidio, etnocidio, exclusión social, y la generalización de empleos y pobreza.  También, hubo desigualdad dentro del desarrollo social, económico y tecnológico.  Del 1989 al 1991 con el derrumbe de los régimen colectivistas en Europa comienza la globalización.  

Músicos y/o Compositores Importantes

Celia Cruz - Nació en La Habana, Cuba 21 de octubre  1925 y mutuo en Fort Lee, Nueva Jersey, Estados Unidos 16 de julio de 2003.  Fue cantante cubana de son montuno, guaracha, y salsa.  

Michael Jackson - Nació en Gary, Indiana 29 de agosto de  1958 y murio  en Los Ángeles, California el 25 de junio 2009.  Fue cantante, compositor, bailarín, actor, productor, empresario y filántropo estadounidense.  Mejor conocido como el Rey del Pop.  Su contribución a la música lo llevo a ser un icono internacional dentro de la cultura popular durante cuatro décadas. 

Pintores y/o Escritores Importantes



Eventos Históricos y Culturales

El siglo 20 fue una época de grandes adelantos en el área de la tecnología (automóviles) específicamente por la América Henry Ford con el sistema de producción.  Para el 1905 hubo una Guerra Ruso-Japonesa para mas adelante siendo una potencia a nivel mundial.  Cabe señalar que el imperio alemán forjó a Prusia de manera clara con el reinado de Federico II (El Grande) dando consolidación en las últimas décadas del siglo 19.  Para principios del siglo 20 Alemania tuvo una posición de interés por las demás potencias tales como: Gran Bretaña y Francia en amenaza bajo sus intereses llevando la llamada Entente Cordiales, y es que el desarrollo industrial y militar de Alemania, se presentaba difícil de igual por el conjunto de las demás naciones de Europa.  Además, ese ímpetus de Prusia fue lo que llevó a la Casa de Austria a perder su estatus de potencia continental.   Para el 1914 los intereses de la potencia mundiales, empujo a la humanidad a una dimensión de conflicto, la Primera Guerra Mundial termino absorbiendo a las principales naciones del mundo.  Esto comenzó tras el asesinato de Francisco Fernando en Sarajevo.  Estados Unidos se convirtió en la potencia mundial del primer orden al igual que Japón, Alemania mantuvo su infraestructura, Francia fue victoriosa en la guerra.  Gran Bretaña fue igualitario con Estados Unidos.  El Imperio Ruso pasa a ser la URSS, los Estados Unidos se desarrolló a nivel económico sin embargo la Gran Depresión no fue un obstáculo (1929).  Adolfo Hitler toma el mando de su país en el 1933.  Alemania toma posesion ante la economía gracias a la industria y la intervención del estado de la infraestructura.  En Estados Unidos el presidente Roosevelt lidero la recuperación económica del país tras la crisis de la Gran Depresión (1929).  La Segunda Guerra Mundial marcó el siglo general y más adelante a todo el mundo modificando la vida de forma radical y este culmina en el 1945 afectando la economía y seres humanos en Alemania.  Los Estados Unidos y la URSS se convirtieron en las nuevas potencias del mundo.

En la cultura se desarrollaron las escuelas del cubismo, el surrealismo y el expresionismo.  También, el cine se convierte en un medio masivo y una industria alcanzando la música y la moda.  Además, el jazz alcanza su apogeo (1920-1960), el rock and rol surge como estilo musical alcanzando un gran desarrollo a mitad de siglo.  El racionalismo arquitectónico surge como propia escuela y el boom de la literatura con estilos propios como el realismo mágico.

Características Generales de la Música

1. Rebelión contra la Armonía
2. Liberación de las funciones armónicas
3. Ruptura de las cadenas propias de la armonía tradicional dando nuevas técnicas de composición.
4. Los tonos mayores y menores fueron abandonados

Tipos de Composiciones y Formas de la Música Coral e Instrumental

1. Expresionismo: el atonalismo es un lenguaje musical no organizado, el dodecáfonismo son 12 sonidos de la escala cromática. 
2. Impresionismo: pone crisis en el sistema tonal valorando el timbre y se rompe con la armonía tonal. 
3. Música Aleatoria: música que no suena igual al ser interpretados varias veces, dejar parte d ella obra para la improvisación, combinando palmas, gritos ruidos. 
4. Post-Romanticismo: aventura soledad y odio así mismos.  Revelación contra los burgueses, nace el espíritu rebelde y libre rechazando los valores de la sociedad.
5. Nacionalismo: dominio de la música romántica alemana basado en danzas medievales de uso propio de regiones o naciones siendo música de folklore.
6. Música Electroacústico y Concreta: desarrollo tecnológico de la música, sonidos grabados de instrumentos convencionales o ruido de la calle que luego son manipulados por medio Electroacústico.  Manipula el sonido, utiliza sonidos de la naturaleza.
7. Música Fusión: combina mas de dos estilos musicales.  Comenzó en los años 70s con el jazzisticos de Miles David.  Esto busca originalidad en la dicotomía, y producción de nuevos caracteres musicales.  
8. Mínimalismo: música de material imitado o mínimo.  Búsqueda de nuevos sonidos, utiliza instrumentos electrónicos, obras que utilizan notas o palabras clml también objetos cotidianos, ruidos de la naturaleza y ruidos electrónicos.  Esto se controla con mayor precisión.

Vídeos

Enlaces
1. www.biografiasyvidas.com
2. www.monografias.com
3. www.youtube.com
4. www. ask.com
5. www.culturageneral.net